HIIT, desde la teoría al campo

pañon-04-feed-A1Claves para la evaluación y programación del entrenamiento en deportes de equipo

Disertante: Mg. Pablo Añon

Máster en Alto Rendimiento Deportivo COES-UCAM  – Licenciado en Actividad física y Deportes (orientación Deportología) UFLO – Especialista Certificado en Fuerza y Acondicionamiento NSCA-USA – Especialista en Ciencias Aplicadas al Deporte UNLP – Entrenador de Atletismo. – Docente Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo UNLZ-COA – Docente UFLO – Preparador Físico Selección Nacional Femenina de Voleibol (Mayor y sub 23) – Preparador Físico Ciudad Vóley

Fechas y horarios:

Relanzamiento ENERO / FEBRERO 2023 On-demand dentro de [CURSOS] – La cursada se realiza de forma on-demand y los videos grabados.

Formato de la capacitación:

Los contenidos serán desarrollados en 3 encuentros con una duración total de 16 hs. vía la plataforma ZOOM, ofreciendo material de consulta al alumno. Las clases serán grabadas y quedarán disponibles para su descarga posterior.

Destinado a:

Profesores/lic de educación física, preparadores físicos, entrenadores, kinesiólogos y médicos.

Costo:

A confirmar

Contacto:

Email: pabloanoncapacitaciones@gmail.com // WhatsApp: +549 11 5116 9343.

0bjetivos:

  • Conocer e interpretar las diferentes modalidades de HIIT
  • Analizar e interpretar las respuestas adaptativas de los diferentes protocolos de HIIT
  • Conocer los efectos de los diferentes protocolos de HIIT sobre variables relacionadas al rendimiento
  • Programar entrenamientos basados en HIIT para deportes de equipo

Contenidos:

  • Perspectiva histórica
  • Comparación de los modelos tradicionales con los formatos actuales
  • Respuestas fisiológicas y metabólicas a diferentes modalidades de HIIT (análisis de diferentes protocolos) HIIT corto (intermitente), HIIT largo, SSG, RST
  • Comparación entre las diferentes modalidades de HIIT con el entrenamiento continuo
  • Respuestas adaptativas del HIIT con objetivo dirigido a cambios en el consumo máximo de oxígeno
  • Respuestas adaptativas del HIIT con objetivo dirigido a la modificación de la composición corporal
  • Respuesta adaptativa del HIIT con orientación a la capacidad y potencia glucolítica
  • Respuesta adaptativa del HIIT con orientación a la capacidad del sistema ATP-PC
  • Diseño y organización metodológica de diferentes modalidades de HIIT para diferentes deportes de equipo: a. Evaluación. b. Criterios de organización de la carga: volumen, intensidad, densidad. c. Procesos de control de la carga. d. Organización y programación de las sesiones de HIIT.

Carrito de compra
Elige tu moneda