Nuevo curso: “Entrenamiento de la fuerza en los deportes de resistencia”

INSCRIBITE AHORA, HACIENDO click ACÁ

Disertantes:

Lic. Pablo Añón


  • Master en Alto Rendimiento Deportivo COES-UCAM
  • Licenciado en Actividad física y Deportes (orientación Deportologia) UFLO
  • Certified Strength and Conditioning Specialist NSCA-USA
  • Especialista en Ciencias Aplicadas al Deporte UNLP
  • Entrenador de Atletismo
  • Docente UNLZ-COA
  • Docente UNSAM
  • Docente UFLO
  • Preparador Físico Selección Nacional Femenina de Voleibol (Mayor y sub 23)
  • Preparador Físico Ciudad Voley

LIC. IVÁN TELLNOW

  • Profesor Nacional de Educación física – IJI
  • Licenciado en alto rendimiento deportivo -UNLZ
  • Maestrando “Formación y desarrollo del rendimiento deportivo: Infanto – Juvenil” –UNLZ
  • Preparador físico de triatletas de alto rendimiento de la Selección Nacional de Argentina y Uruguay
  • Preparador físico de triatlón y corredores de fondo en Escuela Argentina de Triatlón, Centro oficial de Iron Man Argentina
  • Colaborador con la preparación Física de Seleccionados Nacionales y Atletas en inserción al alto rendimiento de diversos deportes (Centro de Alto Rendimiento Deportivo, CeNARD)
  • Docente UNLZ

Inicio:

8 DE OCTUBRE DE 2021

Formato de la capacitación:

Compartir contenidos, que serán desarrollados en 10 conferencias virtuales (18hs de duración) repartidas en 6 módulos, vía plataforma ZOOM, ofreciendo material de consulta al alumno. Hemos adaptado el orden de contenidos para seguir un discurso más lógico y facilitar la compresión y el aprendizaje, añadiendo documentos de referencia.

LAS CLASES SERÁN GRABADAS Y QUEDARÁN DISPONIBLES PARA SU DESCARGA.

Fechas y horario:

Viernes 8/10-15/1022 -/10-29/10-5/11-12/11, de 19:30 a 22:30hs

Destinado a:

Profesores/Lic. de educación física, preparadores físicos, entrenadores, kinesiólogos y médicos.

Costo:

$5.000 (cinco mil pesos) para ARGENTINA. U$S35 (treinta y cinco dólares) para el exterior.

Contacto:

Email: pabloanoncapacitaciones@gmail.com. WhatsApp: (+54) 11-2535-1951

Descripción:

Estimados,
Después de un arduo trabajo, y de mucho tiempo, queremos informarles y presentarles nuestro proyecto de capacitación sobre “El entrenamiento de la fuerza para los deportes de resistencia”, el cual será abordado desde una práctica y basada en la evidencia de rendimiento.
Nuestro objetivo principal brindarles información de calidad, profundizando y compartiendo resultados publicados en la literatura científica sobre el entrenamiento de fuerza y, junto a nuestras vivencias cotidianas de campo práctico, realizaremos un abordaje extensivo sobre los distintos lineamientos y aspectos que se deben considerar para la programación del entrenamiento de fuerza en estos deportes (análisis de requerimientos, adaptaciones, biomecánica, planificación, valoración y control del entrenamiento, entre otros).

Introducción:

El éxito de las carreras de medios y larga duración depende en gran medida del Vo2 (consumo máximo de oxígeno), no obstante, el Vo2 no es un buen predictivo de la performance entre la población de deportistas de elite (Noakes 2000).
Esto implica que existen otras variables que pueden explicar el rendimiento cuando del más alto nivel de performance se trata. Factores como la economía de la carrera, la utilización fraccional del Vo2, la velocidad alcanzada al vo2 (vVo2), el tiempo en que se puede sostener dicha velocidad y la capacidad de esprintar sobre el final de las pruebas, juegan un rol vital en deportistas de clase mundial (Beattie 2019).
Cada vez con más frecuencia se observa eventos de elite como carreras de Tour de Francia, Triatlón de distancia olímpica de 5000 a 10000m, definiendo el primer puesto con un sprint final. Para ello es necesario, poseer niveles adecuados de fuerza para sostener la longitud de la zancada, brazada, remada, etc durante la prueba y tener un desarrollo neuromuscular que permita sprintar sobre el final. De esta manera, la fuerza máxima, la fuerza relativa, la fuerza reactiva juegan un rol fundamental.

Objetivos:

DETALLE

  • Identificar y analizar los mecanismos de producción de fuerza en diferentes disciplinas de resistencia.
  • Conocer los diferentes medios y métodos de entrenamiento de la fuerza y su aplicación práctica.
  • Conocer los efectos del entrenamiento concurrente y sus respuestas sobre la resistencia.
  • Programar y organizar el entrenamiento de la fuerza para los deportes de resistencia.

Contenidos:

Modulo 1: 8/10/2021

1 Fuerza
1.1 Definición y concepto
1.2 Continnum de las capacidades condicionales
1.3 Requerimientos de fuerza para deportes de resistencia. Evidencia científica
1.4 Manifestaciones de fuerza y su relación con las adaptaciones neuromusculares en deportes de resistencia.

2 Evidencias Científicas Sobre las Adaptaciones del Entrenamiento de la fuerza y su Influencia Sobre las Pruebas de Resistencia de los Medios de Comunicación y larga Duracion
2.1 Adaptaciones neuromusculares
2.2 Adaptaciones Metabólicas Y endrócrinas
2.3 Adaptaciones Sobre la Actuación en pruebas Específicas

Modulo 2: 15/10/2021

3 Principio
3.1.1 Análisis biomecánico de la producción de fuerza en diferentes de correspondencia dinámica aplicada a los deportes de resistencia gestos: carrera, ciclismo, natación, remo, esquí de fondo.
3.1.2 Parámetros de grupos musculares implicados y activación muscular
3.1.3 Cinemática angular
3.1.4 Ritmo y duración de la producción de fuerza
3.1.5 dinámica del esfuerzo
3.1.6 Amplitud y dirección del movimiento

4 Entrenamiento concurrente de la fuerza y la resistencia
4.1 Perspectiva Histórica
4.2 Fenómeno de interferencia
4.2.1 Aspectos Moleculares
4.2.2 Rendimiento Deportivo4.3 Efectos del entrenamiento de la fuerza sobre la resistencia
4.4 Efectos del entrenamiento de la resistencia sobre las manifestaciones de fuerza
4.5 Tipos y modos de organización de la carga y sus respuestas adaptativas
4.6 Entrenamiento concurrente. Evidencias Sobre Diferentes deportes

Módulo 3: 22/10/2021

5 Entrenamiento de la fuerza
5.1 Medio y métodos para el desarrollo de la fuerza máxima
5.2 Medios y métodos para el desarrollo de la fuerza explosiva
5.3 Medios y métodos para el desarrollo de la fuerza reactiva
5.4 Entrenamiento compensatorio y de reducción de riesgo de lesión
5.5 Entrenamiento pliométrico y Desarrollo de la saltabilidad como parte Importante de la Mejora de la economía de la Carrera

Módulo 4: 29/10/2021

6 Ejercicios y medios especiales del entrenamiento de la fuerza para deportes de resistencia de media y larga duración
6.1 Patrones de movimientos
6.2 Ejercicios básicos
6.3 Ejercicios balísticos
6.4 Ejercicios dinámicos
6.5 Ejercicios de fuerza resistida y asistida
6.6 Ejercicios de Core

7 Programación del entrenamiento de la fuerza en función de la Estructura del microciclo
7,1 Selección y orden de los Ejercicios
7.2 Frecuencia semanal de Entrenamiento de la fuerza
7.3 Volumen e Intensidad según Objetivo
7.4 Tiempos de recuperación

Módulo 5 : 5/11/2021

8 Entrenamiento de la fuerza Orientado un Diferentes Disciplinas cíclicas
8.1 Entrenamiento de la fuerza para corredores de medio fondo y fondo
8.2 Entrenamiento de la fuerza Orientado al ciclismo
8.3 Entrenamiento de la fuerza Orientado a la natación
8.4 Entrenamiento de la fuerza Orientada triatlón

Módulo 6: 12/11/2021

9 Control del proceso de entrenamiento
9.1 Perfil de carga velocidad
9.2 Test de carga progresiva
9.3 Evaluaciones funcionales

10 Gestión del entrenamiento
10. 1. Análisis de distintas variables y datos sobre la evaluación, planificación y control de cargas y toma de decisiones.
10.2 Software de gestión de la carga de entrenamiento Peaks

Carrito de compra
Elige tu moneda