Webinar Método Pliométrico

ARS 30.000

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

La pliometría es una de las herramientas más potentes para el desarrollo de la fuerza explosiva y la mejora del rendimiento deportivo. Sin embargo, su aplicación incorrecta puede no solo limitar los resultados, sino también aumentar el riesgo de lesiones.

En este webinar completo exploraremos desde los fundamentos teóricos hasta su implementación práctica, brindándote un enfoque claro, actualizado y aplicable a distintos niveles y disciplinas deportivas.

A lo largo de las dos partes del curso, desarrollaremos:


Parte 1

Capítulo 1: Introducción a la pliometría: fundamentos teóricos y fisiológicos.
Capítulo 2: El ciclo de estiramiento-acortamiento (CEA) y su importancia en el rendimiento deportivo.
Capítulo 3: Clasificación de ejercicios pliométricos: saltos, multisaltos y ejercicios reactivos.
Capítulo 4: Variables de control en la pliometría: volumen, intensidad, recuperación y progresión.
Capítulo 5: Programación de entrenamientos pliométricos en distintas etapas de la temporada.
Capítulo 6: Aplicación práctica de la pliometría en deportes de equipo.
Capítulo 7: Prevención de lesiones asociadas al entrenamiento pliométrico.


Parte 2

Capítulo 8: Análisis biomecánico de los ejercicios pliométricos.
Capítulo 9: Ejercicios pliométricos para el tren inferior: técnicas y variantes.
Capítulo 10: Ejercicios pliométricos para el tren superior: técnicas y variantes.
Capítulo 11: Integración de la pliometría en rutinas de fuerza y velocidad.
Capítulo 12: Pliometría en poblaciones especiales: jóvenes, adultos mayores y rehabilitación.
Capítulo 13: Diseño de sesiones específicas de pliometría en diferentes deportes.
Capítulo 14: Evaluación y testeo del rendimiento pliométrico.
Capítulo 15: Casos prácticos y errores comunes en el entrenamiento pliométrico.
Capítulo 16: Cierre y conclusiones finales.

Este webinar está especialmente diseñado para:

  • Preparadores físicos

  • Entrenadores personales

  • Kinesiólogos

  • Deportistas de alto rendimiento y amateurs

  • Profesionales de la salud y la actividad física que buscan mejorar sus programas de fuerza y potencia.

  • Comprender los principios fisiológicos detrás de la pliometría.

  • Aplicar ejercicios específicos de manera segura y progresiva.

  • Integrar métodos pliométricos en programas de entrenamiento general o deportivo específico.

  • Optimizar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones en tus atletas o clientes.

Carrito de compra
Elige tu moneda