MG. Pablo Añon
Mi nombre es Pablo Añon, soy Profesor Nacional de Educación Física y un apasionado del entrenamiento deportivo, la preparación física y las ciencias aplicadas.
Siempre me preguntan qué fue lo que me motivó a ser profe. La respuesta es muy simple, tuve grandes profesores en mi infancia que me motivaron a la práctica deportiva. En esos años, en mi colegio, se enseñaban destrezas (elementos de gimnasia deportiva), patín y hockey sobre patines, judo, handball como actividades extraprogramáticas a parte de las dos clases semanales de educación física. La facilidad para el aprendizaje y la motivación por parte de los docentes fijo en mi, desde muy temprana edad el deseo de ser “Profe”.
MI
CARRERA
Aquí les compartiré parte de los Estudios que realicé a lo largo de los años con el objetivo de profesionalizarme y actualizarme constantemente.
Blog

HIIT, desde la teoría al campo
Disertante: Mg. Pablo Añon Máster en Alto Rendimiento Deportivo COES-UCAM – Licenciado en Actividad física y Deportes (orientación Deportología) UFLO – Especialista Certificado en Fuerza y Acondicionamiento NSCA-USA – Especialista en Ciencias

Efectos de diferentes frecuencias de entrenamiento pliométrico en componentes de la condición física en jugadoras de fútbol amateurs
Rodrigo Ramírez-Campillo 1, Felipe García-Pinillos 2, Amador García-Ramos 3,4, Javier Yanci 5, Paulo Gentil 6, Helmi Chaabene 7,8 y Urs Granacher 7 * • 1 laboratorio de Medición y Evaluación

‘El lactato como punto de apoyo del metabolismo’, por George A. Brooks
Cita original: Brooks, G. (2020). Lactate as a fulcrum of metabolism. Redox Biology; 35. Resumen Se cree erróneamente que es la consecuencia de la falta de oxígeno en la contracción

Nuevo Curso: “Evaluación, control del rendimiento neuromuscular y biomecánica aplicada”
Una mirada integral de la evaluación y el control del rendimiento Disertantes DR. GUSTAVO REPRESAS Doctor en alto rendimiento deportivo de la Universidad de Castilla la Mancha, Toledo, España. (UCLM),

La compatibilidad del entrenamiento concurrente del intervalado de alta intensidad y el entrenamiento de la fuerza sobre la fuerza muscular y la hipertrofia: una revisión sistemática y un metaanálisis
Sabag A, Najafi A, Michael S, Esgin T, Halaki M, Hackett D (2018). The compatibility of concurrent high intensity interval training and resistance training for muscular strength and hypertrophy: a

Nuevo curso: “Entrenamiento de la fuerza en los deportes de resistencia”
INSCRIBITE AHORA, HACIENDO click ACÁ Disertantes: Lic. Pablo Añón Master en Alto Rendimiento Deportivo COES-UCAM Licenciado en Actividad física y Deportes (orientación Deportologia) UFLO Certified Strength and Conditioning Specialist NSCA-USA